Tienen maestras jardineras y además preceptoras, a veces rotativas y a veces fijas, que acompañan la actividad. Y además niños y niñas integradas con una maestra integradora que los acompaña toda la jornada. Funcionan de 9 a 12 y de 14 a 17 hs y tienen salas de 3, 4 y 5 años. El más grande tiene 7 salas por turno. Tienen muchísimo material a disposición, desde lo básico como elementos de construcción, de plástica y muñecos, hasta paracaídas, pelotitas, palanganas y más. Un lujo trabajar así. Con ellos hicimos muchos juegos de movimiento, como el pulpo, el cigarrillo 43, bailes de estatuas, manchas y otros.
Y también muchas canciones, entre ellas, tike tike ta, tongo tongo, tira la tirita, pampa y cielo, tía Mónica, tía Jacinta, palo palito y merequeté. Nos acompañaron las maestras y los profes de educación física.
Gracias a todos ellos por la buena onda y el compromiso.
Hubo un detalle que nos llamó la atención: en uno de los jardines tienen pintado en el piso varios círculos de diferentes tamaños. Y para hacer las rondas las seños les piden que se paren sobre la línea pintada. Pero al tener que hacer la ronda en otro lado o de un tamaño diferente, los chicos no podían hacerla solos. Así que la referencia en el piso está buena para hacer una ronda rápidamente, pero el acostumbramiento a esa dinámica, obturó otras posibilidades… para pensar…
¡Gracias a los jardines por recibirnos! El 1 y 2 de Junio nos reencontramos con los docentes para un taller de recursos lúdicos y Juegoteca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario