
Tomamos tren y colectivo para llegar cerca de las 14hs. Allí nos recibió junto a algunas madres voluntarias, que nos contaron con más detalle del proyecto. Almorzamos unas empanadas caseritas muy ricas. Y, al terminar de comer, fuimos al salón del taller.

Comenzamos la capacitación presentándonos y enseguida empezamos a jugar. A lo largo del encuentro nos dimos cuenta que les gustaba jugar, y que, más allá de que fuera una capacitación, disfrutaban mucho del jugar. Hicimos casi una hora de juegos de ronda. La última parte, de todas maneras, propusimos pensar por grupos “¿qué tiene de bueno jugar?”, y en cada grupo una segunda pregunta particular para cada uno: “¿qué tiene de bueno y qué de malo el dividir al grupo por edades para jugar?”, “¿qué tiene de bueno y qué de malo el dividir al grupo en nenas y nenes para jugar?”, “¿qué tiene de bueno y qué de malo el proponer muchas propuestas actividades para jugar?”. Si bien algunas participantes se fueron a la cocina o a buscar a sus hijos/as a la escuela saliern conclusiones muy interesantes en la puesta en común. Hablamos de la importancia del juego en todas las edades, la intencionalidad a la hora de proponer una actividad y la importancia de la planificación como punto de partida.

¡Esto no terminaba acá! La propuesta para el jueves era jugar algunas actividades que luego se le podrían proponer a ls grupos de chicas y chicos que se acercarían por la tarde, con la coordinación de las madres, como ya lo vienen haciendo desde hace un tiempo. Esto, en general lo hacen sábado por medio, pero a modo de excepción invitaron para un jueves.
Y así fue, al día siguiente a las 14hs comenzamos con algunos juegos: quemado protegido, la mosca, gato y ratón, cinco esquinas y buscar a la pareja. Las madres y nosotras quedamos cansadas, jaja.

Desde hacía rato ya había varias personas dando vueltas, y a las 15.45hs comenzamos con la canción del Palo Palito. Luego se dividió al grupo en dos: 6 años o menos y 7 o más. Fue intenso y nos divertimos mucho. Nos llamó la atención que propusieran La Mosca para el grupo de grandes, pero se sostuvo bien.
La propuesta duró hasta pasadas las 17hs, compartimos una merienda y cantamos, a modo de cierre, "Cuando la Ludoteca baila".

Fue muy lindo conocer el proyecto y a la gente que lo lleva, realmente hay mucho por hacer y mucha energía, pero está difícil llevarlo adelante. A veces la política no ayuda a que se pueda avanzar con algunos proyectos por más valiosos que se muestren. De todas maneras, ellas siguen adelante y se las ve seguras y con mucha fuerza. ¡¡Así que las animamos a seguir así!!
Dejamos, en esta oportunidad, algunos links interesantes:
Página de Potencialidades, ONG que acmpaña el proyecto:
http://www.potencialidadesweb.com.ar
Página del Instituto de Recreación, donde se pueden formar en el tema con título terciario:
http://www.istlyrecreacion.edu.ar/istlyr.htm
Y para colaborar yendo de voluntario/a a la Ludoteca, a hacer algún taller esporádico o como ludotecarios/as, escríbannos y les pasamos los datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario