¿Y dale que escribimos el primer post?

Empezar es siempre difícil. Sea un blog, un mail, un libro o lo que sea, hay que empezar con la hoja en blanco. Superado ese primer momento, suele pasar que te aparece una cataratas de ideas desordenadas que tenés ganas de escribir pero no todas se relacionan. Y así empezamos a escribir esto.

Ahora sí, a un par de renglones de haber empezado ordenamos un poco mejor las ideas y contamos que este blog nace tras definir que viajaremos por el país compartiendo propuestas de juego y disfrutando de viajar, descubrir y aprender.

El viaje empezó hace bastante, casi un año, cuando sentados en Praia Preta nos dimos cuenta que nos encanta viajar y generar propuestas lúdicas. La idea fue madurando en nuestras cabezas, en empezar a ver qué llevaríamos, a dónde iríamos y hasta que en un momento nos dijimos -¿y si nos vamos a recorrer el país?-, -¿Y dale que llevamos juegos y cosas para compartir?- y todo empezó a tomar otro gustito... Fuimos a aprender a manejar, empezamos a seleccionar materiales, a contactarnos con gente, a contarlo, a escuchar recomendaciones, a convencernos que íbamos a dejar la "gran" ciudad, a planificar, a soñar...

De a poco empezamos a definir ganas, qué cosas sí y cuáles no, nos pusimos a pensar en la libertad, en los sueños, imaginamos cómo son las propuestas tan lejos de donde se transita nuestra rutina y definimos que estaría bueno dejarse llevar, empaparnos de realidades, contagiarnos de las luchas y alegrías de cada lugar, nutrirnos de gente distinta, lejana en la distancia y cercana en energías. Disfrutando, animándose, con otras y otros. Poniendo en juego nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestras dudas y certezas, la confianza en las personas.

Estamos seguros que volveremos llenos de esperanza para afrontar la vida de otra manera, desde otro lugar, dándole valor a otras cosas, teniendo mucho para contar.

(12/12/2009)
Mostrando entradas con la etiqueta Los Antiguos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Antiguos. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de septiembre de 2010

Taller de Recursos Lúdicos e Improvisación Teatral - Los Antiguos

El jueves por la noche hicimos el Taller de Recursos Lúdicos con profes y docentes de varios niveles, organizado por ALADENI, la Asociación de Docentes de Nivel Inicial de Los Antiguos.
Comenzamos con algunos juegos de ronda y de presentación y nos fuimos cada vez poniendo más en movimiento, hasta hacer leones y leopardos y dos perros para un hueso. Estuvo muy lindo, casi todos se engancharon mucho a jugar, salvo en algunos juegos que algunas no participaron porque estaban embarazadas o porque tenían algún problema físico. Probamos algunos juegos nuevos, como La Tormenta y algunas variantes de dos perros para un hueso y leones y leopardos. Naty tomó la posta en el primer módulo antes del break y Leo en el segundo. También hicimos la danza llamada “Cumbia” que no la habíamos hecho aún en el viaje.



El sábado a al mañana hicimos el taller de Improvisación teatral. Hicimos "Iá", "pasar la propuesta", "ogro, príncipe y princesa", "foto título" y luego un break en donde ALADENI invitó el desayuno. Se hizo medio largo el break así que al volver, hicimos papelitos y algunos juegos, como "tres cabezas", "¿y entonces?", y les contamos el "sólo preguntas", "abecedario" y "dos palabras". La idea de ellos era tener algunos recursos para ocupar la escena cuando ya tienen a los chicos sentados y el artista no viene o cuando se hace un fogón de campamento. Y fue bastante pertinente. Además, más allá de los recursos se divirtieron mucho. Pero igual como eran muchos, no todos se animaban a pasar.



Compartimos un archivo que armamos para poder armarse una versión del Set:
http://www.mediafire.com/?kln0wzdhbv99mpe

domingo, 5 de septiembre de 2010

Jardín, EGB y Polimodal - Los Antiguos

Gracias a la gestión de Aída y Anita, de Acción Social de la Municipalidad de Los Antiguos, armamos un cronograma bien cargado de actividades en las instituciones educativas de la localidad.
La primera de ellas fue en la Escuela 17. Allí estuvimos haciendo actividades con EGB1 y 4to grado, 40min con cada grado. El vicedirector nos presentó en la formación (muy protocolar) y fuimos al gimnasio donde realizaríamos las actividades a partir de la segunda hora. Lo más lindo es que se sumaron los docentes a participar, tanto de los grados como los de educación física. Jugamos muchos de los juegos que solemos hacer con los chicos en las escuelas: pulpo, 5 esquinas, dos rondas, quemado protegido, etc. Con los chicos más grandes hicimos juegos cooperativos y nos llamó la atención el gran entusiasmo que mostraron los chicos, al punto de inventarse ellos mismos nuevos desafíos para seguir resolviendo. Un curso propuso hacer pirámides humanas y obviamente les dimos lugar. Otro grupo quiso romper todos los récords en el juego de las sillas cooperativos.



Otro día fuimos al Jardín. Trabajamos unos 40min con cada grupo, primero con dos salas de 5 y una de 4 y luego con dos más de 5. En total de cada uno habría unos treinta y piquito de chicos/as. La verdad salieron relindas las actividades. A la tarde volvimos para estar con los otros grupos. Llegamos al jardín para la bienvenida y nos presentaron con los grupitos. Al toque llegaron los de 3 años para jugar. Se hizo un poco duro, porque habíamos planificado actividades con el sonido pero no funcionaba bien. Así que improvisamos otra cosa y no salió tan bien como esperábamos. En especial porque con los chicos tan pequeños nos lleva más tiempo entrar en confianza.



En el polimodal comenzamos con lo juegos cooperativos con 1er año. Luego 2do y 3ro y después de una hora, con 8vo y 9no. Con todos hicimos los mismos juegos cooperativos. En general siempre fueron muy bien recibidos y con mucha predisposición se fueron llevando a cabo. Incluso con 2do y 3ro se sumó a jugar una preceptora y con EGB un profe. Ezequiel estuvo acompañando con los dos primeros grupos y, de hecho sólo teníamos que decirle cuál era, que ya los tenía registrados a todos y los coordinaba; además nos destacó la presencia de la vicerrectora que siguió de cerca la propuesta. En un momento, una profe, se puso a sacar fotos. La pasamos muy bien.



En la escuela hogar nos sumamos a una propuesta de la vicedirectora Claudia, de una kermesse de juegos en la escuela para integración de todos los grados de 2do ciclo.
A la hora del inicio formaron a los grados en el patio y propusimos el Palo Palito con manos y cuerpo. Luego salieron a las distintas propuestas. Fue muy tranqui nuestro espacio de juegos de mesa. Habíamos llevado sólo los juegos de pocas reglas y para muchos. Había unos diez juegos de kermesse organizados por profes de la escuela: emboques, puntería, tumbalatas, memoria.
Al finalizar el momento de juegos volvieron a formar y propusimos “cuando la escuela baila…”.
Con los chicos de 1er ciclo propusimos algunos juegos en el patio que tienen, muy pequeño porque están funcionando en la Biblioteca, ya que la escuela se quemó hace ya algunos años y todavía no fue reconstruída.



Les dejamos un link con un pdf de juegos cooperativos:

www.uruguay.cruzroja.org/juventud/documents/juegos.pdf

miércoles, 1 de septiembre de 2010

CABI - Los Antiguos

Cuando nos acercamos al polimodal conocimos a Amilcar, el coordinador del Cabi. Él nos dijo que no tomaba las decisiones solo sino que teníamos que hablar con el grupo de gestión, un grupo de jóvenes que organizaba actividades para todos los chicos, tanto de los talleres del Cabi como de todo el polimodal. Fuimos a reunirnos con ellos y les contamos las posibles propuestas: juegos de mesa, deportes alternativos, juegos campamentiles, recursos lúdicos. Se quedaron copados con lo de deportes alternativos y campamentos. Pero no terminaban de definir, así que decidimos armar un popurrí de cosas para el sábado.
Ese sábado llegaron los chicos del Cabi con una onda mate y picnic. Pero enseguida los hicimos levantar para jugar un Kho Kho. Les gustó, lo jugamos individual, no por equipos. Después jugamos un Kabaddi, que les encantó. Jugamos un buen rato. Después jugamos al robocopia. Y cuando íbamos a jugar al abecedario, ya los chicos estaban para mate y relax. Es que el encuentro lo hicimos en el camping y el espacio daba un poco para eso. Tuvimos que salir un rato para ir a un programa de radio. Después volvimos al camping y estaban los chicos ya con las hamburguesas compradas, y preparando el fuego, eran casi 20:30. Así que nos sumamos a eso, pusimos un poco de música y charlamos con los chicos y con Amilcar. Comimos las hamburguesas, jugamos al nudo humano y al dígalo con mímica. A eso de las 00:30 hs se fueron los chicos por propuesta de Amilcar, sino se quedaban aún más... pero ya estaba fresco. La pasamos genial, compartiendo un espacio más relajado con ellos.

http://www.me.gov.ar/curriform/mascaj.html