¿Y dale que escribimos el primer post?

Empezar es siempre difícil. Sea un blog, un mail, un libro o lo que sea, hay que empezar con la hoja en blanco. Superado ese primer momento, suele pasar que te aparece una cataratas de ideas desordenadas que tenés ganas de escribir pero no todas se relacionan. Y así empezamos a escribir esto.

Ahora sí, a un par de renglones de haber empezado ordenamos un poco mejor las ideas y contamos que este blog nace tras definir que viajaremos por el país compartiendo propuestas de juego y disfrutando de viajar, descubrir y aprender.

El viaje empezó hace bastante, casi un año, cuando sentados en Praia Preta nos dimos cuenta que nos encanta viajar y generar propuestas lúdicas. La idea fue madurando en nuestras cabezas, en empezar a ver qué llevaríamos, a dónde iríamos y hasta que en un momento nos dijimos -¿y si nos vamos a recorrer el país?-, -¿Y dale que llevamos juegos y cosas para compartir?- y todo empezó a tomar otro gustito... Fuimos a aprender a manejar, empezamos a seleccionar materiales, a contactarnos con gente, a contarlo, a escuchar recomendaciones, a convencernos que íbamos a dejar la "gran" ciudad, a planificar, a soñar...

De a poco empezamos a definir ganas, qué cosas sí y cuáles no, nos pusimos a pensar en la libertad, en los sueños, imaginamos cómo son las propuestas tan lejos de donde se transita nuestra rutina y definimos que estaría bueno dejarse llevar, empaparnos de realidades, contagiarnos de las luchas y alegrías de cada lugar, nutrirnos de gente distinta, lejana en la distancia y cercana en energías. Disfrutando, animándose, con otras y otros. Poniendo en juego nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestras dudas y certezas, la confianza en las personas.

Estamos seguros que volveremos llenos de esperanza para afrontar la vida de otra manera, desde otro lugar, dándole valor a otras cosas, teniendo mucho para contar.

(12/12/2009)
Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta centro cultural. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de septiembre de 2010

Centro Cultural Caracol - Puerto Madryn

Volvimos a pasar por Madryn, felices de volver al Centro Cultural Caracol, que creció muchísimo en estos meses. Tiene muchos talleres, bastante gente en la organización y realizan festivales y Peñas.

La primer actividad fue después de una rica cena. Nos pusimos a jugar unos juegos de impro con todos. Varios de ellos son actores o clown y los que no lo son, igual se animan a actuar siempre. Así que fue muy divertido. Repetimos algunos de los juegos que hicimos cuando estuvimos en Marzo, pero la mayoría fueron nuevos.
Otro día trabajamos a la tarde con todos los chicos de los talleres del Caracol. Estuvimos cerca de 2 hs con ellos e hicimos juegos como el cartero, danzas, 5 esquinas, y otros. Estuvo bueno, y se nota como los hijos de artistas son re imaginativos.
Apenas se fueron ellos hicimos un taller de Recursos Lúdicos con los adultos. Nos centramos en los juegos cooperativos. Hicimos un par de danzas para cerrar que estuvieron buenas.
También participamos del Taller de Juegos y Juguetes. Llevamos algunos juegos de mesa para mostrarles a los chicos que sean fáciles de aprender y de replicar, para que puedan armar con Gisela e Inés, quienes están a cargo del taller. Era un lugar muy pequeño y lo que nos llamó la atención es que se aburrían enseguida de los juegos y no los podían sostener hasta el final. Así que enseguida se nos acabaron las propuestas, sobre todo porque eran chiquitos y nos entendían los juegos más complejos, y mucho menos con el nivel de atención que tenían.
La última de las propuestas con el CC Caracol fue un Taller de impro en el Teatro del Muelle. Allí se juntaron como 25 personas de los grupos de teatro y clown. Estuvo buenísimo. Arrancamos calentando caminando por el espacio y con un iá y samurái y el de completar la figura con los de los costados. Después algunos ejercicios de impro y enseguida al formato de match. Hasta logramos hacer estilos: fotonovela, subtitulada, terror y musical. Estuvo genial, la gente se fue super satisfecha y con ganas de armar algún taller corto de Impro, tal vez con Proyecto Impro o con Gustavo Rocha.
Les pedimos disculpas, pero sólo tenemos fotos de la peña.

Les dejamos el link para que busquen en Facebook al Centro Cultural Caracol

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000814444262

miércoles, 7 de julio de 2010

Taller de Recursos Lúdicos en Río Turbio

También en el Centro Cultural se llevó a cabo durante sábado y domingo un taller de Recursos Lúdicos.


La mañana del sábado hubo una tormenta de nieve importante así que estaba difícil salir a la calle. Así y todo vinieron algunas valientes que fueron llegando a diferentes horarios. El taller estuvo muy bueno, hicimos juegos de presentación, rompehielos, de integración, cooperativos y algunas danzas. La mayoría trabajaba en jardín, uno en polimodal y otras chicas estudiaban enfermería pero les llamó la atención y vinieron. Fueron ocho personas, que dado el clima… nos pareció un éxito. Algunos se enteraron por los carteles y otros por la radio.



El domingo, al taller le dimos un giro. Todas las actividades estaban relacionadas con un eje: un viaje en un crucero, su naufragio y la isla a la que llegamos y cómo sobrevivir e intentar salir. Dentro de ese eje pudimos recorrer juegos de presentación, cooperativos y competitivos. Esperamos que les haya servido para poder trabajar con los grupos y que lo hayan disfrutado. Al final compartimos material en formato digital, desde canciones y videos a material teórico sobre juego y recreación que venimos compartiendo con todos en otros post de este blog.

jueves, 1 de julio de 2010

En el Centro Cultural de Río Turbio

En Río Turbio, se organizaron varios encuentros de juegos en donde se invitó a las escuelas a participar y acercarse al Centro Cultural. El jueves entonces, vinieron chicos de 4to y 5to grado de la EGB 60. Hicimos con ellos, Juegos Cooperativos. Por un lado hicimos la cornisa, patas, quemado protegido y embocar la birome. Estuvo muy bueno. Hicieron un gran esfuerzo por cumplir los desafíos y les costaba no empujarse en la cornisa, por eso creemos que fueron más valiosos estos juegos en particular para este grupo.

A la tarde tuvimos tres grupos. Con los chicos de 1er grado del EGB 68 jugamos a Palo Palito, Cartero, Leones y Leopardos y cerramos con Merequeté. Luego vino un grupo de 1er y 2do grado de la EGB 68 y del Colegio Santa Bárbara. Con ellos jugamos a Ula ula, Cartero, 1, 2, 3, me di vuelta otra vez y cerramos con Tira la Tirita.
Con el tercer grupo hicimos un juego guionado sobre la magia y los miedos: primero les preguntamos a través de un juego qué tan valientes eran, y les contamos una historia. Resulta que cada uno de ellos tenía unas gemas protectoras y cuantas más tuvieran, más protegidos estarían. Entonces se comienzan a desafiar para ganar más de esas gemas. Luego se convoca a los que más tienen para ver quién sería el elegido para decirle el gran secreto de cómo combatir los miedos. Las personas con más gemas suben al escenario y se las desafía hasta que queda uno. Se les revela el secreto que dice los tres pasos para combatir los miedos: atraerlos, enredarlos en una gran telaraña y auyentarlos para siempre cantando todos juntos. Así lo logran entre todos, enfrentándose a los miedos y no quedando paralizados, y con la ayuda de todos los compañeros. Lo interesante de esta actividad es poder juntar juegos diferentes a través de un eje que sirva como hilo conductor de las actividades. Y es muy fácil de hacer, se elige un eje y se buscan actividades que se puedan adaptar a ese eje y que sean pertinentes con el grupo y el espacio y tiempo disponible. Invitamos a todos a hacer el intento, salen cosas buenísimas.

El viernes por la mañana también vinieron dos grupos. Con el primero tuvimos poco tiempo porque llegaron muy tarde, hicimos algunos juegos de ronda. Con el segundo grupo, de 6to grado, hicimos los juegos cooperativos que comentamos anteriormente. Les pedimos que se dividan en dos grupos como quisieran, y quedaron divididos casi en varones y mujeres. Las maestras se sumaron a jugar. Leo se quedó con los varones y unas chicas más grandes y Naty con las nenas. Las nenas jugaron super bien, cumpliendo los desafíos y haciéndonos reír mucho. Los varones estuvieron un poco más difíciles y se la pasaron molestándose entre ellos y pegándose, cosa habitual entre chicos de esa edad pero que obturó bastante la actividad y no les dejó disfrutarla a pleno. Esto nos lleva a un dilema. Porque creemos que si van a ser juegos cooperativos, en los que se tengan que ayudar, es mejor que sean los más amigos los que estén juntos, por ende, que armen ellos mismos los equipos. Pero puede suceder lo que pasó con este grupo… así que, como en tantas otras cosas, ¡¡no hay recetas!!