El miércoles estuvimos compartiendo juegos de presentación, los llamados rompehielos y preguntándonos cuáles son las características que hacen al juego y su intencionalidad. Se armó lindo debate respecto de si está bueno o no proponer actividades que dejen al grupo en ridículo o que sean chistes para algunos. Recordamos propuestas como el "Agua de Cal", o la que se realiza diciéndole un animal al oido a cada participante y luego se les cuenta un cuento que enumera varios animales; este cuento termina diciendo, por ejemplo, elefente, que resulta ser que es el animal que se le había asignado a la gran mayoría, con lo cual terminan todos y todas en el piso... Hablamos de que pueden ser graciosas para quien coordina, pero se debe ser muy cuidadoso/a con el grupo al que se le propone, ya que pueden tomárselo a mal. Por otro lado, planteamos que, tal vez este tipo de actividades pueden ser evitadas puesto que si lo que se quiere es divertir se puede hacer con el grupo y no a costa del mismo...
El jueves continuamos jugando, esta vez fuimos a los extremos, la primera hora fue de juegos de mesa y la siguiente de juegos de gran desplazamiento como quemados, escondidas y persecusiones. Fue muy enriquecedor, ya que gran parte de las/os participantes comentaron variantes o juegos similares y jugamos a muchos de ellos.
Dejamos aquí abajo algunos juegos que surgieron en el taller y que nos gustaron:
Te doy un perro:
(Este nos lo enseñó Marisa Barrientos) el grupo se sienta en ronda, quien coordina le dice a la persona de la derecha "te doy un perro", esta persona responde "¿un qué?" y el coordinador afirma "un perro". Quien recibió esto lo vuelve a pasar a la derecha siguiendo la secuencia. Mientras el perro viaja a la derecha, se repite una frase similar pero con un gato y hacia la izquierda. ¡Es muy gracioso cuando se cruzan!
Luego se propone una variante: lo mismo, sólo que esta vez la pregunta de "¿un qué?" se lleva hasta quien inició el juego.
Ejemplo:
Coordinador a Participante 1: te doy un perro.
Participante 1: ¿un qué?
coord: un perro
Participante 1 a Participante 2: te doy un perro.
Part 2 a Part 1: ¿un qué?
Part 1 a Coord: ¿un qué?
coord: un perro
Participante 1 a Participante 2: un perro...
Los tres mosqueteros:
(¡este también nos lo enseñó Marisa!) Juego para dos personas, en un tablero de 5x5 casillas.
Un jugador jugará con tres fichas blancas las cuales colocará: una en el centro, una en una esquina y la otra en la esquina opuesta, en línea. El otro jugador completará el resto del tablero con sus fichas negras, o sea que jugará con 22 fichas. El objetivo de los negros será que las fichas blancas formen una línea horizontal o vertical entre las tres, pudiendo haber espacios entre ellas o no. Es decir que lo que tiene que lograr es que las tres fichas blancas estén ubicadas en la misma fila o columna. Las fichas blancas tienen que obligatoriamente, avanzar hacia un casillero ocupado por una ficha negra y al caer sobre ella la eliminan del tablero. El objetivo de las fichas blancas es quedarse sin movimientos, ya sea porque no alcanzan a comer otra ficha negra o porque se las comieron a todas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario