¿Y dale que escribimos el primer post?

Empezar es siempre difícil. Sea un blog, un mail, un libro o lo que sea, hay que empezar con la hoja en blanco. Superado ese primer momento, suele pasar que te aparece una cataratas de ideas desordenadas que tenés ganas de escribir pero no todas se relacionan. Y así empezamos a escribir esto.

Ahora sí, a un par de renglones de haber empezado ordenamos un poco mejor las ideas y contamos que este blog nace tras definir que viajaremos por el país compartiendo propuestas de juego y disfrutando de viajar, descubrir y aprender.

El viaje empezó hace bastante, casi un año, cuando sentados en Praia Preta nos dimos cuenta que nos encanta viajar y generar propuestas lúdicas. La idea fue madurando en nuestras cabezas, en empezar a ver qué llevaríamos, a dónde iríamos y hasta que en un momento nos dijimos -¿y si nos vamos a recorrer el país?-, -¿Y dale que llevamos juegos y cosas para compartir?- y todo empezó a tomar otro gustito... Fuimos a aprender a manejar, empezamos a seleccionar materiales, a contactarnos con gente, a contarlo, a escuchar recomendaciones, a convencernos que íbamos a dejar la "gran" ciudad, a planificar, a soñar...

De a poco empezamos a definir ganas, qué cosas sí y cuáles no, nos pusimos a pensar en la libertad, en los sueños, imaginamos cómo son las propuestas tan lejos de donde se transita nuestra rutina y definimos que estaría bueno dejarse llevar, empaparnos de realidades, contagiarnos de las luchas y alegrías de cada lugar, nutrirnos de gente distinta, lejana en la distancia y cercana en energías. Disfrutando, animándose, con otras y otros. Poniendo en juego nuestra creatividad, nuestras ideas, nuestras dudas y certezas, la confianza en las personas.

Estamos seguros que volveremos llenos de esperanza para afrontar la vida de otra manera, desde otro lugar, dándole valor a otras cosas, teniendo mucho para contar.

(12/12/2009)
Mostrando entradas con la etiqueta Ushuaia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ushuaia. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2010

Noches de Juegos de Mesa en Ushuaia

Gracias a la Chula que nos contactó con la gente del Café Latino, pudimos coordinar para realizar dos Noches de Juegos en el Café.

Las llevamos adelante el viernes 21/5 y sábado 22/5 desde las 22hs hasta cerca de la 1am con una muy diversa concurrencia, tuvimos chicos, adolescentes y gente grande que se encontró a jugar a los más de 40 juegos que llevamos para compartir.


Sin duda, una de las estrellas de ambas noches fue el Set (tenemos la versión argentina de Bontus: "Triple Bongui") que estuvo desplegado todo el tiempo, en busca de sets. También compartimos partidas de Abalone, Quixo, Pyraos, Bloker y unos rompecabezas que compramos en Río Gallegos.



Estuvo interesante que Cecilia haya traído un juego para compartir: un rompecabezas de nueve piezas que ¡nadie pudo armar!

Quedamos con ganas de volver a encontrarnos a jugar y, por suerte, Gustavo y Fernando, los dueños del lugar, quedaron con ganas también. Así que no descartamos la posibilidad de volver a armar algo por allí! De todas maneras, Gustavo nos pidió que les podamos sugerir juegos para armar este tipo de actividades periódicamente y los alentamos a sostenerlas puesto que es muy importante que la gente se pueda encontrar a jugar.


Dejamos de regalo el Palago, juego creado por Cameron Browne que se juega con una única ficha que se repite 48 veces. Es realmente muy simple para aprenderlo y reproducirlo. ¡Esperamos que les guste!
http://www.cameronius.com/games/palago/

Campamento de la Coordinación Provincial de Educación Física

La Coordinación Provincial de Educación Física de Tierra del Fuego, realiza todos los años campamentos con los chicos de 6to grado en las Cabañas de Río Pipo pertenecientes a la Dirección Provincial de Deportes. Allí se hospedan durante 2 días y 2 noches chicos de todas las escuelas de la Provincia, como una especie de Viaje de Egresados. Fuimos invitados a participar del mismo con un grupo de una escuela de Ushuaia. Eran 63 chicos que venían con sus docentes y acompañantes y la actividad estaba a cargo de dos profes de Educación Física. Estuvimos colaborando con los profes en el desarrollo de las actividades. Pudimos complementarnos en las miradas del grupo. Ellos llevaron la posta a nivel general y nosotros estuvimos más pendientes de los casos particulares y de los momentos fuera de la actividad programada. Aunque teníamos algunos criterios diferentes con respecto a la competencia y la puesta de límites, pudimos trabajar muy bien. Nos pareció una propuesta excelente, ya que siempre una convivencia con los compañeros es un momento muy especial para los chicos. Aparecen cosas nuevas, aptitudes desconocidas, nuevas amistades y todos se conocen más profundamente. Y además nosotros adoramos los campamentos y esa sensación increíble de cansancio y plenitud que se siente al terminar.

Les dejamos un juego de campamento: El abecedario. Es muy sencillo, es un juego de búsqueda en donde los chicos, por grupos, deben juntar y llevar al lugar indicado, cosas que empiecen con cada una de las letras del abecedario. Nosotros hacemos la lista y se las entregamos a todos los grupos para que no haya dudas con la ch, la ll y esas cosas. Tienen la posibilidad de dibujar 4 de esos objetos si no los encuentran. Luego se corroboran todos los elementos y gana el que más consiguió.

jueves, 10 de junio de 2010

Talleres con profes en Ushuaia

El lunes y martes realizamos un taller con profes de educación física. Durante el primer taller hicimos la presentación habitual, contando que el taller es un momento de intercambio, que si saben otro juego que lo compartan. Comenzamos con algunos juegos de presentación. La mayoría de los juegos lo sabían algunos pero no todos. Soy y me pica, canasta revuelta, el de las pelotitas con malabares grupales y campo semántico. Algunos juegos los contamos y otros los jugamos. Nos preguntaron sobre los chicos de los barrios donde habíamos estado en Ushuaia y les interesó mucho. Nos enseñaron algunos juegos nuevos. Chula (Estela Maris Ludueña) fue quién organizó esta movida y propuso varios juegos. Los profes muy copados y predispuestos. Lo que les pareció más novedoso fue la danza "Voy a buscar un compañero" que sirve para dividir en equipos, y la presentación de los profes con los cartelitos con características, las cuales tienen que decidir a quién se las atribuyen. El segundo taller estuvo buenísimo porque vinieron todos los que vinieron en el anterior salvo los que dijeron que no podían. Hicimos varios juegos cooperativos y algunos de competencia, como el fútbol holandés y el aro/pelota. Se re coparon y se mostró la competitividad: los profes se mataban por ganar. Pudimos compartir algunas cosas teóricas sobre juego, y varios se mostraron interesados.

martes, 8 de junio de 2010

Ushuaia

El sábado 15 de Mayo viajamos de Río Grande a Ushuaia en una camioneta que tuvo varios problemas mecánicos, con lo cual se hizo bastante largo el trayecto. Nos fue a buscar Daniel Santamaría que es el Director Provincial de Juventud. Ni bien llegamos fuimos directo a la escuela donde estaban los chicos y chicas de “Jugando en mi barrio”. Allí coordinaba Laura y estaban también Amanda y Jacki. Les propusimos a los chicos algunos juegos con los que se engancharon mucho. Jugamos mancha pancho, dos rondas, hoteles, ogro/príncipe/princesa, fútbol de manos, escondida con telas y cerramos con cielo y pampa. Los chicos pertenecen al barrio 640 viviendas, que está en la entrada de Ushuaia. La pasamos muy bien y les agradecemos a los que nos invitaron a participar del espacio. Laura nos comentó que tiene un montón de ideas para el espacio, incluyendo talleres y salidas a la montaña. Pero necesita más recursos materiales y humanos. Todos aquél que sepa cómo puede colaborar, escríbanos para ponerlos en contacto.





El domingo 16 nos encontramos con Andrea y Nicolás. Él es actor y bailarín y trabaja desde hace años en los barrios “Obrero”, “El Escondido”, “Mirador de Ushuaia” y otros. Barrios muy pobres, de casas precarias. Las calles son en subida, todo está hecho en madera, hay escaleritas para llegar a las casas de más arriba. Ushuaia es una ciudad costera de montaña… es decir que está pegado al mar y muy cerquita las montañas así que no hay mucho espacio. Es larga y finita. Y las zonas marginales son las que están subiendo la montaña. Pero tienen una vista increíble de toda la ciudad y de las montañas. Por lo que nos contaron, mucha gente llega a la ciudad “a juntar plata” y se va, por eso hay buenos autos delante de casas precarias, recién cuando deciden quedarse pasan a remodelar la casa.
Salimos un rato a buscar a los chicos, a pesar de que habían pegado carteles, fuimos casa por casa invitando a los chicos a jugar. Hicimos esto hasta pasadas las 14hs y convocamos al grupito en la calle, frente al SUM del Barrio Obrero.
La propuesta era, simplemente, juntarse a jugar y llegaron chicos y chicas de entre 4 y 12 años, algunos poco abrigados o sin medias, intentamos armar una ronda con el primer grupo que era de El Obrero y, aunque costó, logramos jugar al Palo Palito y al Cartero. Luego llegó el grupito que venía de El Escondido. Costaba mucho mantener la atención, incluso para dar reglas simples. La falta de paredes que contengan, límites geográficos claros de hasta donde ir, la diferencia de edades, el saber que jugábamos de visitantes y que había unos juegos de plaza ahí nomás no sumaba para nada. Así y todo propusimos varios juegos: Cigarrillo 43, Marco Polo, Mancha Pancho, Hoteles. La mayoría se enganchó en las actividades y jugaron juntos. Fue una experiencia muy interesante, ¡pero que frío hacía! Nicolás junto con otras personas están moviendo muchas cosas en el barrio, trabajando con referentes, con niños y con adultos. ¡Un excelente laburo! ¡Felicitaciones Nicolás!